TEMARIO TECNICOS/AS DE GRADO MEDIO DE OOAA DE MEDIO AMBIENTE 2023


TEMAS GENERALES

1. La Constitución Española de 1978: características, estructura, principios y valores fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional. 

La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del Estado español, que establece los principios fundamentales del país y regula los derechos y deberes de los ciudadanos1. Aquí te proporciono un resumen de los aspectos que mencionaste:

Características:

Estructura:

Principios y valores fundamentales:

Derechos fundamentales y su especial protección:

El Tribunal Constitucional:

La reforma constitucional:

2. La Corona: atribuciones y competencias. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. 

La Corona: atribuciones y competencias La Corona, cuyo titular es el Rey, ejerce una serie de competencias con sometimiento a la Constitución y a las leyes1. La Constitución atribuye a la Corona tres funciones genéricas: la función simbólico-representativa del Estado, la función moderadora y la función arbitral2. Algunas de las potestades específicamente atribuidas al Rey incluyen la sanción y promulgación de las leyes, la convocatoria y disolución de las Cortes Generales y la convocatoria a referéndum en los casos previstos en la Constitución3.

Las Cortes Generales: Composición y atribuciones Las Cortes Generales son el Parlamento español, constituido y regulado en el Título III de la Constitución4. Están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado5. Representan al pueblo español y ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuye la Constitución45.

Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado El Congreso de los Diputados se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto6. El Senado es la Cámara de representación territorial6. Ambas Cámaras ejercen funciones legislativas, presupuestarias y de control, y tienen las demás competencias que les atribuye la Constitución5.

El Tribunal de Cuentas: composición y funciones El Tribunal de Cuentas está compuesto por diversos órganos que responden a la naturaleza de sus funciones fiscalizadora y jurisdiccional: el presidente, el Pleno, la Comisión de Gobierno, las Secciones de Fiscalización y de Enjuiciamiento, los Consejeros de Cuentas, la Fiscalía y la Secretaría General7. Sus funciones propias incluyen la fiscalización externa, permanente y consuntiva de la actividad económico-financiera del sector público y el enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que incurran quienes tengan a su cargo el manejo de caudales o efectos públicos8.

3. El Gobierno y la Administración. El Gobierno: composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado. La Administración del Estado. Organización y Funcionamiento del Sector Público estatal. La Administración General del Estado y su organización periférica. 

El Gobierno: Composición, Designación, Funciones y Relaciones con el Resto de los Poderes del Estado El Gobierno de España se compone del Presidente, los Vicepresidentes (en su caso), los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley12. El Presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo12. La Constitución Española de 1978 reconoce la división de poderes, otorgándole el poder ejecutivo al Gobierno, el cual se sirve de la Administración Pública para hacer efectivas sus decisiones34.

La Administración General del Estado y su Organización Periférica La Administración General del Estado (AGE) es una de las Administraciones Públicas de España, caracterizada por su competencia sobre todo el territorio nacional5. La AGE comprende la organización central (Ministerios y servicios comunes), la organización territorial, y la administración general del Estado en el exterior5. La Administración Periférica del Estado es la encargada de ejercer la actividad del Estado en el ámbito provincial, correspondiendo al Delegado del Gobierno la dirección de la misma en el ámbito autonómico y su coordinación con la Administración de la propia comunidad autónoma678.

Principios Generales de las Relaciones Interadministrativas Las relaciones interadministrativas se rigen por principios generales del Derecho que se aplican en defecto de ley o costumbre9. Estos principios incluyen la colaboración, la cooperación y la coordinación1011. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, regula las relaciones interadministrativas, aunque no lo hace de forma rigurosa, completa y sistemática10.

4. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas. Cooperación entre las administraciones para la conservación del medio ambiente. 

La organización territorial del Estado español se regula en el Título VIII de la Constitución, desde los artículos 137 a 1581. El artículo 137 establece que el Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan1. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses1.

Las Comunidades Autónomas son entidades territoriales que, dentro del actual ordenamiento jurídico constitucional, están dotadas de autonomía, con instituciones y representantes propios y determinadas competencias legislativas, ejecutivas y administrativas2.

La distribución competencial es la atribución precisa de las competencias y constituye la traducción jurídica de la lucha entre los poderes y las Administraciones3. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas se prevé en los artículos 148, 149 y 150 de la Constitución4.

Los conflictos de competencias son discrepancias sobre la titularidad de las competencias entre los diversos poderes del Estado, entre las diversas Administraciones Públicas y entre los órganos de éstas3. Los conflictos positivos de competencia oponen al Estado con una o más Comunidades Autónomas o a dos o más Comunidades Autónomas entre sí5.

La Administración Local se regula en el Título VIII de la Constitución, en los artículos 137 a 1424. Las entidades que la integran son los municipios, las provincias y las islas en los archipiélagos Balear y Canarias6. Su organización corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales7.

La autonomía local es reconocida por el artículo 137 de la Constitución para la gestión de sus intereses a Municipios y Provincias7. Esta autonomía es indisponible para el legislador ordinario, que no puede eliminar la institución garantizada en la Constitución ni tampoco vaciar o desconocer su contenido esencial7.

La distribución de competencias entre el Estado, las Comunidades Autónomas y la Administración Local se establece en la Constitución y en las leyes orgánicas dictadas para delimitar las competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas1.

La cooperación entre las administraciones públicas en España es esencial para la conservación del medio ambiente, dada la distribución de competencias en esta materia. La colaboración se realiza a través de diversos mecanismos y estructuras, como:

Estos esfuerzos conjuntos son fundamentales para asegurar la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y para la coherencia y optimización del uso de los recursos disponibles.

5. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Ley. Las Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley: Decreto-ley y Decreto Legislativo. El Reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del Derecho Administrativo. 

Las fuentes del Derecho Administrativo en España se organizan jerárquicamente de la siguiente manera:

Cada tipo de fuente debe respetar la jerarquía establecida, y las normas inferiores no pueden contradecir a las superiores. Además, los reglamentos tienen límites claros y no pueden regular materias reservadas a la ley, como derechos fundamentales o el régimen electoral.

6. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y caracterización. Fases del procedimiento administrativo. La revisión de actos en vía administrativa. Acceso electrónico de los ciudadanos a las Administraciones Públicas 

El acto administrativo es una declaración realizada por la Administración Pública en ejercicio de su función administrativa que produce efectos jurídicos individuales de forma inmediata. Se clasifica en:

Los elementos esenciales de un acto administrativo son:

El procedimiento administrativo es el conjunto de actos y trámites que la Administración Pública sigue para la toma de decisiones y la emisión de actos administrativos. Su naturaleza es garantizar la legalidad y la seguridad jurídica, así como proteger los derechos de los ciudadanos1.

Las fases del procedimiento administrativo son:

La revisión de actos en vía administrativa puede darse de oficio o a petición del interesado, y puede ser:

Estos mecanismos buscan garantizar la legalidad y proteger los derechos de los ciudadanos frente a la actividad administrativa.

El acceso electrónico de los ciudadanos a las Administraciones Públicas está regulado por el Real Decreto 203/2021, que aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. Este reglamento establece que los ciudadanos pueden realizar trámites administrativos electrónicamente, garantizando la accesibilidad y seguridad en el proceso45.

La normativa sobre administración electrónica incluye la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, que consagran el derecho de las personas a relacionarse por medios electrónicos con las administraciones públicas6. Además, se complementa con otras leyes y normativas que regulan aspectos específicos como la identificación, firma electrónica y representación, registros electrónicos, sedes electrónicas, y la seguridad en la tramitación electrónica78.

7. Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario. La legislación de estabilidad presupuestaria y los presupuestos del Estado. Elaboración, discusión y aprobación del presupuesto. Modificaciones presupuestarias. El control de la actividad financiera en España. El Tribunal de Cuentas. 

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son el instrumento financiero a través del cual el Estado español prevé los ingresos y autoriza los gastos para un año fiscal. La estructura y contenido de los PGE se organizan en torno a varios ejes1:

La elaboración y aprobación de los PGE comienza con la elaboración del Anteproyecto por parte del Ministerio de Hacienda, seguido de la aprobación del Proyecto de Ley por el Consejo de Ministros y su posterior tramitación parlamentaria3.

Las modificaciones presupuestarias son ajustes que se realizan sobre el presupuesto inicialmente aprobado y pueden incluir transferencias de crédito, generaciones de crédito, incorporaciones de crédito, entre otros4.

Los créditos extraordinarios y suplementos de crédito son figuras presupuestarias utilizadas para financiar gastos imprevistos o insuficientemente dotados. Los créditos extraordinarios se destinan a gastos no previstos, mientras que los suplementos de crédito aumentan los créditos ya existentes pero insuficientes5.

Las transferencias son modificaciones presupuestarias que consisten en trasvases de recursos entre diferentes aplicaciones presupuestarias de gasto6.

El Fondo de Contingencia es una reserva presupuestaria destinada a necesidades inaplazables y no discrecionales, como imprevistos o catástrofes naturales7. Este fondo asegura que el Estado pueda responder a situaciones imprevistas sin desequilibrar el presupuesto de otros departamentos.

Estos elementos son esenciales para la gestión financiera del Estado, permitiendo adaptabilidad y respuesta ante circunstancias cambiantes a lo largo del ejercicio fiscal.

El control de la actividad financiera en España se puede clasificar en control interno y control externo.

Control Interno: Es ejercido por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), que verifica que la actividad económico-financiera del sector público estatal se ajuste a los principios de legalidad, economía, eficiencia y eficacia123. La IGAE también gestiona la contabilidad pública y elabora la Cuenta General del Estado, que refleja la situación patrimonial y financiera del sector público4.

Control Externo: El Tribunal de Cuentas es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado y del sector público. Realiza el control externo, asegurando que la actividad económico-financiera del sector público se someta a los principios de legalidad y buena gestión financiera56.

8. Los contratos del sector público. Ámbito subjetivo y objetivo de la Ley de Contratos del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a una regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Órganos competentes en materia de contratación. Requisitos para contratar con la Administración: capacidad, solvencia y prohibiciones para contratar 

La Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) en España regula la contratación de las entidades que forman parte del sector público y establece un marco legal para garantizar la transparencia y la competencia en la adjudicación de contratos públicos. Aquí tienes un resumen de los aspectos clave que mencionas:

9. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública. Incompatibilidades. 

El personal al servicio de las Administraciones Públicas en España se rige por un marco normativo específico que establece su régimen jurídico, derechos y deberes, así como el régimen de incompatibilidades. Aquí tienes un resumen de los aspectos clave:

Régimen Jurídico: El régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas está principalmente regulado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, que aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público1.

Estatuto Básico del Empleado Público: Este estatuto establece las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos, el acceso al empleo público, la provisión de puestos de trabajo, la movilidad y los derechos y deberes de los empleados públicos23.

Derechos y Deberes: Los empleados públicos tienen una serie de derechos básicos, como la estabilidad en el empleo, retribuciones justas, horario de trabajo, seguridad social y formación y desarrollo profesional. Sus deberes incluyen el cumplimiento de sus funciones, la imparcialidad en el ejercicio de sus actividades y la no discriminación4.

Incompatibilidades: El régimen de incompatibilidades busca garantizar la dedicación plena de los funcionarios a su labor pública, evitando cualquier tipo de actividad que pueda interferir con sus responsabilidades. La Ley 53/1984 regula las incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, estableciendo las limitaciones que deben cumplir los funcionarios en el ejercicio de otras actividades remuneradas56.

Para obtener información detallada, puedes consultar el texto completo del Estatuto Básico del Empleado Público y la legislación relacionada con las incompatibilidades.

10. El Poder Judicial. El control jurisdiccional de la actividad administrativa. 

El Poder Judicial en España es uno de los tres pilares del Estado, junto con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Su independencia está garantizada por la Constitución y su función principal es administrar justicia, asegurando que la actuación de los poderes públicos y de los ciudadanos se ajuste a la ley1.

El Tribunal Supremo es el máximo órgano del Poder Judicial y actúa como última instancia en muchos procesos judiciales. Además, existen otros órganos como los Tribunales Superiores de Justicia en cada comunidad autónoma, Audiencias Provinciales y Juzgados de Primera Instancia1.

El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del Poder Judicial y está compuesto por 21 miembros, incluido su presidente, que es también el presidente del Tribunal Supremo. Los miembros son jueces o juristas de reconocido prestigio y son nombrados por el Rey a propuesta de las Cortes Generales2.

El control jurisdiccional de la actividad administrativa es fundamental en un Estado de Derecho como España. La Constitución establece que los tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de esta a los fines que la justifican3. Esto significa que no hay ámbitos de la actividad administrativa exentos de control judicial4.

Los ciudadanos pueden acudir a los tribunales para impugnar actos administrativos que consideren que vulneran sus derechos o no se ajustan a la ley. Este control se ejerce principalmente a través del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, que tiene la competencia para conocer de los recursos contra las disposiciones y actos de la Administración, así como de las cuestiones que afecten a la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas5.

El control jurisdiccional asegura que la Administración actúe dentro de los límites de la ley y respete los derechos de los ciudadanos. Además, promueve la transparencia y la responsabilidad en el actuar administrativo, contribuyendo a la confianza en las instituciones y al funcionamiento adecuado del Estado de Derecho5.

11. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. Las instituciones de la Unión Europea. Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea. Cooperación en los ámbitos de justicia e interior. Integración de España en la Unión Europea. La política comunitaria de medio ambiente. 

La Unión Europea (UE) es una entidad política y económica única que comprende a 27 países europeos que delegan parte de su soberanía para actuar en intereses comunes. Su desarrollo y estructura están fundamentados en una serie de tratados y principios jurídicos.

Antecedentes de la Unión Europea: Los antecedentes de la UE se remontan al período posterior a la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de fomentar la cooperación económica y evitar conflictos futuros. En 1946, Winston Churchill propuso la creación de los “Estados Unidos de Europa”. La UE surgió de la Comunidad Económica Europea (CEE), establecida por los Tratados de Roma en 19571.

Objetivos y Naturaleza Jurídica: La UE tiene como objetivo promover la paz, sus valores y el bienestar de sus ciudadanos. Busca ofrecer libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores, regular el asilo y la inmigración, y prevenir la delincuencia. La UE tiene una naturaleza jurídica compleja, siendo una asociación de Estados soberanos con competencias concretas y limitadas2.

Tratados Originarios y Modificativos: Los tratados originarios incluyen el Tratado de la UE (TUE), el Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE) y el Tratado Euratom. Los tratados modificativos son aquellos que han reformado los tratados originarios, como el Acta Única Europea, el Tratado de Maastricht, el Tratado de Ámsterdam y el Tratado de Lisboa3.

Las instituciones de la Unión Europea son el marco fundamental para la toma de decisiones y la implementación de políticas a nivel comunitario. Entre las principales instituciones se encuentran:

La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la UE busca desarrollar una política exterior coherente y efectiva, manteniendo la paz y reforzando la seguridad internacional. La PESC incluye la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD), que permite a la UE llevar a cabo misiones civiles y militares en terceros países. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad lidera la PESC, con el apoyo del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)567.

En cuanto a la cooperación en los ámbitos de justicia e interior, la UE trabaja para mantener y desarrollar un espacio donde se garantice la libertad, la seguridad y la justicia. Esto incluye políticas de asilo, control de fronteras, inmigración, cooperación policial y judicial, y la lucha contra la delincuencia8910.

El mercado único es una de las piedras angulares de la UE, permitiendo la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. El mercado único busca eliminar barreras técnicas, jurídicas y burocráticas, facilitando así la vida cotidiana y estimulando el crecimiento y la innovación. Además, la UE está trabajando en la creación de una unión de mercados de capitales y un mercado único digital para adaptarse a las necesidades de la economía moderna111213.

La integración de España en la Unión Europea (UE) se produjo oficialmente el 1 de enero de 1986, tras la firma del acta de adhesión el 12 de junio de 19851. Este acontecimiento marcó un hito en la historia de España y su relación con Europa, especialmente después de un largo período de aislamiento durante la dictadura de Franco. La transición a la democracia fue un factor clave que permitió a España unirse a la Comunidad Económica Europea (CEE), precursora de la UE2.

En cuanto a la política comunitaria de medio ambiente de la UE, se basa en los principios de precaución, prevención, corrección de la contaminación en su fuente y el principio de "quien contamina paga"3. La política medioambiental de la UE tiene como objetivo conservar, proteger y mejorar la calidad del medio ambiente, proteger la salud humana, y garantizar un uso racional de los recursos naturales. La UE enfrenta desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de los recursos y la contaminación, y ha puesto en marcha iniciativas como el Pacto Verde Europeo para abordar estos problemas34.

12. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Régimen jurídico de la Dependencia. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. 

Las políticas de igualdad de género y las leyes que las respaldan son fundamentales para garantizar la equidad y proteger los derechos de las mujeres y hombres en la sociedad. Aquí tienes un desarrollo extenso sobre las políticas y leyes mencionadas:

Esta ley establece el marco legal para la igualdad de género en España y busca eliminar cualquier forma de discriminación. Se centra en garantizar la igualdad en el empleo, la educación, y la toma de decisiones políticas y económicas. Además, promueve la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y combate la violencia de género.

Políticas contra la violencia de género

Las políticas contra la violencia de género se enfocan en prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus formas. Estas políticas incluyen medidas de protección y asistencia a las víctimas, así como programas de educación y sensibilización para cambiar patrones socioculturales que perpetúan la violencia.

Esta ley proporciona un enfoque integral para combatir la violencia de género. Establece medidas de prevención, atención y protección a las víctimas, y sanciones para los agresores. También incluye disposiciones para la sensibilización social y la formación de profesionales que intervienen en estos casos.

Régimen jurídico de la Dependencia

El régimen jurídico de la dependencia se refiere al conjunto de normativas que regulan la atención y cuidado de personas que, por razones de edad, enfermedad o discapacidad, requieren apoyo para realizar actividades básicas de la vida diaria.

Conocida como la Ley de Dependencia, esta legislación crea un sistema para garantizar la atención y promover la autonomía de las personas en situación de dependencia. Define los grados de dependencia, establece un catálogo de servicios y prestaciones, y regula la financiación y colaboración entre las administraciones públicas para su implementación.

Estas leyes y políticas son esenciales para construir una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades y estén protegidas contra cualquier forma de discriminación o violencia.

13. La Gobernanza Pública y el Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores del Gobierno Abierto: colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. Datos abiertos y reutilización. El marco jurídico y los planes de Gobierno Abierto en España. Legislación sobre transparencia 

14. Estructura y competencias del Ministerio para la Transición Ecológica. Los Organismos Públicos: organismos autónomos, entidades públicas empresariales, agencias y sociedades del Ministerio. Fundaciones participadas por el Ministerio o por sus organismos y sociedades. Las sociedades estatales de aguas. 

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de España tiene una estructura organizativa diseñada para abordar los desafíos ambientales y demográficos del país. Según el Real Decreto 500/2020, el MITECO se encarga de la propuesta y ejecución de políticas gubernamentales en áreas como la lucha contra el cambio climático, la protección del patrimonio natural y la biodiversidad, la gestión de recursos hídricos y marítimos, y la transición a un modelo energético sostenible1.

La estructura del MITECO incluye varias Secretarías de Estado y Direcciones Generales, cada una con sus propias competencias:

En cuanto a los Organismos Públicos, el MITECO supervisa una variedad de entidades que incluyen:

Las Fundaciones participadas por el MITECO o sus organismos incluyen la Fundación Biodiversidad, que recientemente lanzó una convocatoria de hasta 30 millones de euros para proyectos de capacitación que impulsen la transición ecológica3.

Finalmente, las Sociedades Estatales de Aguas en España, como Acuaes y Acuamed, se encargan de la construcción, conservación y explotación de obras e infraestructuras relacionadas con la regulación de los recursos hídricos, su conducción, potabilización, desalinización, y el saneamiento y depuración de las aguas residuales45.

15. Dominio público marítimo-terrestre en la Constitución Española. Legislación española de costas. Líneas maestras de la política nacional de costas. 

16. Distribución de competencias entre las Administraciones Públicas en materia de costas. Incidencia de las transferencias en materias de costas según los Estatutos de Autonomía vigentes. Principios que rigen las relaciones administrativas. Intervención de la Administración General del Estado en los procedimientos urbanísticos para la protección del dominio público marítimo-terrestre 

La distribución de competencias en materia de costas en España es un tema complejo que involucra a diferentes niveles de la administración pública. Aquí tienes un resumen de los aspectos clave:

Distribución de competencias en materia de costas:

Incidencia de las transferencias según los Estatutos de Autonomía:

Principios que rigen las relaciones administrativas:

Intervención de la AGE en procedimientos urbanísticos:

Estos puntos reflejan la complejidad y la necesidad de una gestión coordinada y eficiente de las costas, que son de gran importancia para el medio ambiente y el desarrollo sostenible de España.

19. Dominio público hidráulico. Elementos que lo determinan, su naturaleza jurídica. Importancia para la conservación del medio natural. 

El dominio público hidráulico en España está constituido por los bienes que, siendo propiedad de un ente público, están afectos a un uso público o a un servicio público, o al fomento de la riqueza nacional. Según el texto refundido de la Ley de Aguas, este dominio incluye, entre otros bienes, los cauces de corrientes naturales, continuas o discontinuas, y los lechos de lagos, lagunas y embalses superficiales en cauces públicos1.

La naturaleza jurídica del dominio público hidráulico es la de bienes de titularidad estatal que son imprescriptibles, inalienables e inembargables. Esto significa que no pueden ser objeto de propiedad privada, comercio o embargo, y su uso y disfrute están destinados al interés general2.

La importancia del dominio público hidráulico para la conservación del medio natural es fundamental. Al tener el carácter de dominio público, se permite una ordenación más racional de los recursos hidráulicos, lo que es crucial dado que el agua es un recurso escaso. Esto facilita la planificación hidrológica, la lucha contra la contaminación y la protección de los ecosistemas acuáticos, contribuyendo así a la conservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible34.

20. La Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE). Marco legislativo. Criterios de selección, gestión y conservación. La Red Natura 2000 marina. Otros espacios marinos protegidos. 

La Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE) es un conjunto de espacios naturales en el medio marino español, establecida para proteger la biodiversidad y promover la conservación del patrimonio natural marino1. La RAMPE se rige por la Ley 41/2010, de protección del medio marino, que establece sus objetivos, los espacios que la conforman y los mecanismos para su designación y gestión1.

El marco legislativo que regula la RAMPE y otras áreas marinas protegidas en España se basa principalmente en la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y la Ley 41/2010, de protección del medio marino. Estas leyes transponen las directivas europeas y establecen las bases para la creación, gestión y conservación de las áreas protegidas12.

Los criterios de selección, gestión y conservación de las áreas marinas protegidas se centran en la importancia ecológica y biológica de los espacios, su representatividad, rareza, fragilidad y necesidad de protección especial. La gestión de estas áreas busca garantizar la conservación de los hábitats y especies marinas, manteniendo o restableciendo su estado de conservación favorable3.

La Red Natura 2000 marina es parte de la red ecológica europea Natura 2000 y se aplica en el medio marino para garantizar la protección de hábitats y especies de interés comunitario. Incluye Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de ámbito marino4.

Además de la RAMPE y la Red Natura 2000, otros espacios marinos protegidos en España incluyen reservas marinas de interés pesquero, áreas protegidas por instrumentos internacionales y zonas especiales de conservación marinas56. Estos espacios contribuyen a la conservación de la biodiversidad marina y al cumplimiento de compromisos internacionales de protección del medio marino.

21. El Convenio sobre Diversidad Biológica. Legislación comunitaria sobre biodiversidad: Directivas Aves y Hábitats. La Red Natura 2000. 

El Convenio sobre la Diversidad Biológica es un tratado internacional con tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos. Fue abierto a la firma en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 y entró en vigor el 29 de diciembre de 1993123.

La legislación comunitaria sobre biodiversidad se fundamenta en dos directivas clave:

La Red Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad56.

Si necesitas más información o detalles específicos sobre alguno de estos temas, estaré encantado de ayudarte.

22. La Estrategia de la Unión Europea sobre biodiversidad para 2030. Principales elementos y aplicación. El Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. El Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Banco de Datos de la Naturaleza 

La Estrategia de la UE sobre biodiversidad para 2030 es un componente clave del Pacto Verde Europeo y tiene como objetivo principal situar la biodiversidad en la senda de la recuperación para el año 2030. Los principales elementos de esta estrategia incluyen1:

La aplicación de la estrategia implica la adopción de medidas concretas por parte de los Estados miembros para alcanzar estos objetivos, así como la integración de la biodiversidad en todas las políticas de la UE2.

Por otro lado, el Plan Estratégico Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad de España a 2030 es una herramienta para promover la conservación, el uso sostenible y la restauración del patrimonio natural y la biodiversidad. Este plan asume los principios del Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica y responde a los compromisos internacionales y de la UE. Entre sus líneas de actuación prioritarias se incluye3:

Ambos marcos estratégicos son fundamentales para la protección y mejora de la biodiversidad y el patrimonio natural, tanto a nivel europeo como nacional.

El Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (IEPNB) es un instrumento clave para la planificación y conocimiento del patrimonio natural y de la biodiversidad en España. Está compuesto por inventarios, catálogos, registros y listados que permiten conocer los elementos del patrimonio natural, su riqueza, estado de conservación y uso de recursos4.

El Banco de Datos de la Naturaleza (BDN) es un sistema integrado de información que forma parte del IEPNB. Proporciona acceso a información alfanumérica, cartográfica, documental y multimedia sobre los distintos componentes del inventario, facilitando la armonización, análisis y difusión de toda la información contenida en el IEPNB5. Este banco de datos es fundamental para la gestión y conservación de la biodiversidad en España, permitiendo el intercambio y armonización de la información existente.

23. La Comisión Europea y su organización administrativa en materia de medio ambiente y cambio climático. La Agencia Europea de Medio Ambiente. La red EIONET. Los centros temáticos. 

La Comisión Europea desempeña un papel crucial en la gestión de políticas medioambientales y de cambio climático. Su misión principal es formular y ejecutar las políticas y estrategias climáticas de la UE para que Europa pueda convertirse en el primer continente climáticamente neutro y resistente al cambio climático de aquí a 20501.

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) es una agencia de la UE que proporciona información fiable e independiente sobre el medio ambiente. Su función es apoyar el desarrollo sostenible y contribuir a una mejora significativa y cuantificable del medio ambiente europeo, facilitando información y conocimientos especializados2.

La Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (EIONET) es una red colaborativa de la AEMA y sus países miembros y colaboradores. EIONET facilita datos, información y conocimientos especializados para evaluar tanto el estado del medio ambiente en Europa como las presiones a las que está sometido3.

Los Centros Temáticos Europeos (CTE) son consorcios de instituciones que trabajan en áreas específicas del medio ambiente, como el aire y cambio climático, la protección de la naturaleza y la biodiversidad, los recursos y la gestión de residuos, entre otros. Estos centros proporcionan información y análisis especializados que apoyan las actividades de la AEMA y la red EIONET4.

24. Medio ambiente y desarrollo sostenible. Agenda 2030: principios y objetivos. Aplicación en la Unión Europea y en España. 

El concepto de desarrollo sostenible se refiere a un modelo de crecimiento que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer las suyas. Implica un equilibrio entre el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente12.

La Agenda 2030 es un plan de acción global adoptado por los estados miembros de las Naciones Unidas en 2015. Establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abarcan aspectos económicos, sociales y ambientales del desarrollo sostenible. Los ODS buscan, entre otros, erradicar la pobreza, garantizar la educación y la salud, lograr la igualdad de género, y promover el uso sostenible de los océanos y los bosques3.

En la Unión Europea, la Agenda 2030 se ha integrado en las políticas e iniciativas, con un enfoque en los tres pilares del desarrollo sostenible: social, medioambiental y económico. La UE se compromete a informar periódicamente sobre los avances hacia la aplicación de la Agenda 20304.

En España, la Agenda 2030 se ha adoptado como un cambio en la concepción del desarrollo sostenible y el progreso, respetando los límites del planeta. El país ha mostrado avances en varios ODS, aunque aún hay desafíos significativos por delante5.

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), con sede en Copenhague, es una agencia de la UE que proporciona información independiente sobre el medio ambiente. Su función es apoyar el desarrollo sostenible y contribuir a una mejora significativa del medio ambiente europeo. La AEMA desarrolla y coordina la Red europea de información y observación del medio ambiente (Eionet), y sus actividades son fundamentales para la toma de decisiones y la gestión medioambiental en Europa67.

25. Legislación reguladora del Medio Natural: La Ley 42/2007, 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. La Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales. La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. La Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. Órganos de participación pública para la conservación del medio ambiente. 

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, es una normativa española que establece el régimen jurídico para la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad en España. A continuación, se detallan sus aspectos más relevantes:

Principios de la Ley

Los principios que inspiran la Ley 42/2007 son fundamentales para entender su aplicación y objetivos1:

Elementos de la Ley

La Ley 42/2007 se estructura en varios títulos que abarcan desde la planificación y conocimiento del patrimonio natural hasta la catalogación y conservación de hábitats y espacios naturales2. Algunos elementos clave incluyen:

Desarrollos Normativos

La Ley 42/2007 ha sido modificada para mejorar su aplicación y adaptarse a las necesidades actuales y a la normativa de la Unión Europea. La Ley 33/2015, de 21 de septiembre, es una de las modificaciones más significativas, que ajusta aspectos relacionados con la gestión de espacios protegidos y la incorporación de la normativa de la Unión Europea3.

La Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales de España, es una normativa que actualiza y desarrolla el régimen jurídico de los Parques Nacionales en el país. A continuación, te presento un resumen detallado de sus aspectos más relevantes:

Concepto de Parques Nacionales: Los Parques Nacionales son áreas naturales con características ecológicas y culturales excepcionales. La Ley 30/2014 los define como espacios naturales terrestres, marítimos o mixtos, declarados por su representatividad ecológica, belleza paisajística y valor cultural1.

Objetivos de la Ley: La ley tiene como objetivo garantizar la conservación de estos espacios, promover la investigación y educación ambiental, y facilitar el disfrute y conocimiento público respetando su integridad2.

Efectos Jurídicos: La declaración de un área como Parque Nacional implica su inclusión en la Red de Parques Nacionales y el compromiso del Estado en su conservación, así como la aplicación de un régimen jurídico especial para su protección3.

La Red de Parques Nacionales: La Red está compuesta por los Parques Nacionales declarados, el marco normativo, los medios materiales y humanos, las instituciones y el sistema de relaciones necesario para su funcionamiento. La gestión de los parques corresponde a las comunidades autónomas4.

Instrumentos de Planificación: Los principales instrumentos de planificación son el Plan Director de la Red de Parques Nacionales y los planes rectores de uso y gestión. Estos documentos establecen las directrices para la conservación y uso público de los parques56.

Gestión de los Parques Nacionales: La gestión se lleva a cabo de manera compartida entre el Organismo Autónomo Parques Nacionales y las comunidades autónomas, con representación paritaria en las Comisiones Mixtas de Gestión7.

Órganos de Participación: Cada Parque Nacional cuenta con un Patronato o Consejo de Participación que actúa como órgano de participación de la sociedad en la gestión del parque8.

Órganos Consultivos: El Consejo de la Red de Parques Nacionales es un órgano colegiado de carácter consultivo, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico9.

Órganos de Colaboración: Existen órganos de colaboración, coordinación y consultivos que aseguran una gestión coherente y participativa de la Red, incluyendo reuniones de sus plenos, comités y grupos de trabajo5.

Esta ley es fundamental para la conservación del patrimonio natural de España y establece un marco legal para la protección y gestión de los Parques Nacionales, asegurando su disfrute responsable y sostenible para las generaciones futuras.

La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes en España y sus modificaciones establecen el marco legal para la gestión y protección de los montes. Aquí tienes un resumen de sus aspectos clave:

Objeto y conceptos generales:

Competencias de las Administraciones públicas:

Clasificación y régimen jurídico de los montes:

Para más detalles, puedes consultar el texto consolidado de la ley y sus modificaciones en las fuentes oficiales1234.

En España, la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino, transpone la Directiva marco sobre la estrategia marina al ordenamiento jurídico español3. Esta ley busca garantizar la protección y conservación del medio marino, asegurando la disponibilidad de recursos marinos a largo plazo y promoviendo un uso sostenible de los mismos4.

Las estrategias marinas españolas se han desarrollado en cumplimiento de la Ley 41/2010 y la Directiva 2008/56/CE. España ha dividido su medio marino en cinco demarcaciones marinas: noratlántica, sudatlántica, Estrecho y Alborán, levantino-balear y canaria. Para cada una de estas demarcaciones, se ha elaborado una estrategia marina con un período de actualización de seis años, con el fin de evaluar el estado del medio marino y establecer medidas para alcanzar un buen estado ambiental54.

Los órganos de participación pública para la conservación del medio ambiente en España son fundamentales para involucrar a la ciudadanía y a las organizaciones en la toma de decisiones ambientales. Algunos de los principales órganos son:

La Ley 27/2006, por la que se regulan los Derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, garantiza la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales1.

Estos órganos y legislaciones aseguran que la ciudadanía y las entidades interesadas puedan contribuir y tener un papel activo en la conservación del medio ambiente y la biodiversidad en España. Si necesitas más detalles o información sobre un órgano específico, estaré encantado de ayudarte.

26. La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Instrumentos de planificación en materia de residuos: Plan Estatal Marco de Gestión de residuos 2016-2022 y Programa Estatal de Prevención de residuos. Normativa nacional específica en materia de residuos. 

Los suelos contaminados en España se definen como aquellos donde hay presencia confirmada de sustancias peligrosas a un grado tal que representan un riesgo para la salud humana o el ecosistema, considerando el uso del suelo y causada por la actividad de seres humanos1. La regulación de estos suelos se encuentra en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y en el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero2.

La Ley 7/2022 establece los principios de la economía circular a través de la legislación básica en materia de residuos y suelos contaminados. Esta ley busca reducir la producción de residuos y regula su tratamiento, basándose en un principio de jerarquía de residuos y pensando en la economía circular3.

El Real Decreto 9/2005 establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. Desarrolla así el artículo 27 de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, y establece los niveles genéricos de referencia y los procedimientos para la declaración de un suelo como contaminado4.En España, la gestión de residuos se rige por varios instrumentos de planificación y normativas que buscan promover una gestión sostenible y eficiente de los residuos, en línea con los principios de la economía circular.

El Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) establece la estrategia general de la política de residuos del país, proporcionando orientaciones y estructuras para los planes autonómicos y definiendo objetivos mínimos de prevención, preparación para la reutilización, reciclado, valorización y eliminación12.

El Programa Estatal de Prevención de Residuos se centra en la reducción de la generación de residuos y en la disminución del contenido de sustancias peligrosas o contaminantes3. Este programa se articula en torno a cuatro líneas estratégicas y busca desvincular el crecimiento económico del incremento en la generación de residuos.

El Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. Este decreto establece el marco jurídico y técnico para las actividades de eliminación de residuos, garantizando la reducción progresiva de los residuos depositados y estableciendo medidas para prevenir y reducir los efectos negativos en el medio ambiente relacionados con el vertido de residuos4567.

En cuanto a la normativa española en materia de incineración de residuos, se incluyen regulaciones que controlan las emisiones y consumos de las instalaciones de incineración, asegurando que se minimicen los impactos ambientales. El Reglamento de emisiones industriales, aprobado en el Real Decreto 815/2013, define las instalaciones de incineración y coincineración y establece las principales emisiones a la atmósfera que deben ser controladas8. Además, la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece los principios de la economía circular a través de la legislación básica en materia de residuos9.

27. Plan de Acción de Economía Circular de la Comisión Europea y su desarrollo a nivel nacional. Estrategia Española de Economía Circular y I Plan de Acción de economía circular 

El Plan de Acción de Economía Circular de la Comisión Europea es una iniciativa clave dentro del Pacto Verde Europeo, que busca crear una economía más limpia y competitiva en la UE. Este plan se centra en el ciclo completo de vida de los productos, desde el diseño y la producción hasta el consumo, la reparación, la reutilización y el reciclaje1.

Las iniciativas bajo el Plan de Acción incluyen:

A nivel nacional, la Estrategia Española de Economía Circular, denominada “España Circular 2030”, establece las bases para un nuevo modelo de producción y consumo. Se alinea con los objetivos de los planes de acción de la UE y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. La estrategia incluye objetivos como reducir el consumo nacional de materiales y la generación de residuos, incrementar la reutilización y mejorar la eficiencia en el uso del agua2.

El I Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023 de España contiene 116 medidas con un presupuesto de 1.529 millones de euros. Estas medidas están distribuidas en cinco ejes: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias y reutilización del agua. Además, incluye líneas de actuación transversales como la sensibilización, la investigación, la innovación y la formación3.

Estas políticas y planes son fundamentales para la transición hacia una economía circular que sea sostenible y eficiente en el uso de recursos, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y al desarrollo económico sostenible.

28. Normativa sobre calidad y evaluación ambiental: Tipos, orígenes y características de la contaminación. La contaminación atmosférica. La contaminación acústica: fuentes, tipos y medidas de prevención. La evaluación ambiental. Conceptos básicos: impacto ambiental, medidas preventivas y correctoras, impactos residuales, medidas compensatorias y vigilancia ambiental. 

La normativa sobre calidad y evaluación ambiental en España abarca diversos aspectos relacionados con la contaminación y la protección del medio ambiente. Aquí tienes un resumen de los puntos clave:

Tipos, orígenes y características de la contaminación:

Normativa reguladora de la contaminación atmosférica:

Contaminación acústica:

La evaluación ambiental en España es un proceso técnico y administrativo que considera todos los aspectos relativos a la protección del medio ambiente en la toma de decisiones sobre planes, programas y proyectos12. Aquí tienes una explicación de los conceptos básicos que mencionas:

Estos conceptos son fundamentales para entender cómo se protege el medio ambiente y se promueve un desarrollo sostenible en el marco de la legislación ambiental española.

29. Productos químicos: tipos, efectos, evaluación y riesgos. Reglamento REACH y Reglamento CLP y Estrategia para la Sostenibilidad de Sustancias Químicas. Normativa sobre contaminantes orgánicos persistentes, mercurio, productos fitosanitarios y biocidas. 

La regulación y gestión de productos químicos en la Unión Europea se rige por varios reglamentos y estrategias clave:

En cuanto a la normativa específica:

Estas regulaciones son fundamentales para garantizar que los productos químicos se manejen de manera segura y responsable, minimizando los riesgos para la salud y el medio ambiente.

30. El cambio climático: evidencia científica del fenómeno. Respuesta internacional ante el cambio climático: el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. 

El cambio climático es un fenómeno respaldado por una sólida evidencia científica que indica un calentamiento global sin precedentes debido a la actividad humana, especialmente desde mediados del siglo XX12. Los estudios muestran que los gases de efecto invernadero emitidos por actividades como la quema de combustibles fósiles y la deforestación están atrapando más calor en la atmósfera3.

La respuesta internacional al cambio climático se ha estructurado a través de varios acuerdos y organismos clave:

Estos esfuerzos reflejan la necesidad de una acción coordinada y sostenida para abordar una de las mayores amenazas ambientales de nuestro tiempo.

31. El Marco 2030 de Energía y Clima de la Unión Europea. El régimen jurídico del comercio de derechos de emisión, sectores difusos y LULUCF. Estrategia europea de adaptación. Ley Europea del Clima. El paquete «Fit for 55» y su relación con el marco legislativo de lucha contra el cambio climático. Políticas de mitigación y adaptación al cambio climático a nivel nacional. 

El Marco 2030 de Energía y Clima de la UE establece objetivos y políticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 19901.

El régimen jurídico del comercio de derechos de emisión en España se rige por la Ley 1/2005, que establece el sistema de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero2. Los sectores difusos, que incluyen la agricultura, el transporte y los edificios, y el sector LULUCF (Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura) son parte integral de las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático34.

La Estrategia Europea de Adaptación al Cambio Climático busca aumentar la resiliencia de Europa frente al cambio climático, mejorando la calidad y el uso de los datos, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza y fortaleciendo la acción internacional5.

La Ley Europea del Clima, aprobada en junio de 2021, define el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050 y proporciona un marco para avanzar en los esfuerzos de adaptación a los impactos del cambio climático6.

El paquete “Fit for 55” es un conjunto de propuestas legislativas que buscan revisar y actualizar la legislación de la UE para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones del 55% para 2030 y avanzar hacia la neutralidad climática para 20507. Este paquete es un pilar clave de la estrategia de acción climática de la UE y está estrechamente relacionado con el marco legislativo de lucha contra el cambio climático8.

A nivel nacional, España cuenta con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030, que es el instrumento de planificación básico para promover la acción coordinada frente a los efectos del cambio climático en el país9. Este plan define objetivos, criterios y acciones para construir una sociedad y una economía más resilientes.

32. Sistemas de comercio de emisiones. Fundamento. Características generales. Sistema Europeo de Comercio de Derechos de Emisión. Principales características. Objetivos. Evolución del sistema. Directiva 2003/87/CE sus modificaciones y normativa de desarrollo. Aplicación en España. 

Los sistemas de comercio de emisiones son herramientas de mercado diseñadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Funcionan estableciendo un límite máximo de emisiones permitidas y permitiendo a las entidades comprar o vender derechos de emisión, incentivando así la reducción de emisiones1.

El Sistema Europeo de Comercio de Derechos de Emisión (EU ETS) es el más grande de su tipo y un componente clave de la política climática de la UE. Sus principales características incluyen:

Los objetivos del EU ETS son reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de manera rentable y contribuir a los objetivos de reducción de emisiones de la UE2.

La evolución del sistema se ha dado en varias fases desde su establecimiento con la Directiva 2003/87/CE, que ha sido modificada para mejorar su eficacia y adaptarse a nuevos desafíos3.

En España, la aplicación de la Directiva 2003/87/CE se realiza a través de la normativa nacional y en colaboración con las comunidades autónomas, asegurando el cumplimiento y la asignación adecuada de los derechos de emisión4.

33. Acceso a la información en materia de medio ambiente: Convenio de Aarhus. La participación en la gestión ambiental. Normativa de la Unión Europea. La información ambiental en España. La Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. 

El Convenio de Aarhus es un tratado internacional que garantiza el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales. Fue firmado en 1998 y entró en vigor en 20011. Este convenio se estructura en torno a tres pilares fundamentales:

La participación en la gestión ambiental es esencial para una gobernanza efectiva y democrática del medio ambiente. Permite a los ciudadanos influir en las decisiones que afectan su entorno y asegura que se consideren diversas perspectivas y conocimientos2. 

La normativa de la Unión Europea en materia ambiental es extensa y abarca desde la calidad del aire y el agua hasta la gestión de residuos y la protección de la biodiversidad. La UE ha adoptado legislación específica para implementar los principios del Convenio de Aarhus, asegurando que los ciudadanos puedan acceder a la información ambiental y participar en la toma de decisiones3.

En España, la Ley 27/2006 transpone las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE del marco europeo al ordenamiento jurídico español, regulando los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Esta ley refleja los compromisos del Convenio de Aarhus y establece los mecanismos para su cumplimiento en el ámbito nacional4.

34. Los Sistemas de Información Geográfica (GIS). Concepto, tipos, potencialidades. Fuentes de información. Aplicación a la gestión del medio natural y la ordenación territorial. 

Los Sistemas de Información Geográfica (GIS) son herramientas tecnológicas que permiten recopilar, almacenar, procesar, analizar y visualizar datos geoespaciales. Estos sistemas integran diferentes tipos de datos y analizan la ubicación espacial para organizar capas de información en visualizaciones como mapas y modelos 3D1.

Tipos de GIS

Los GIS se pueden clasificar en varios tipos según sus funcionalidades y objetivos:

Potencialidades de GIS

Los GIS ofrecen numerosas ventajas, como:

Fuentes de Información para GIS

Las fuentes de datos para GIS son variadas e incluyen:

Aplicación en la Gestión del Medio Natural

Los GIS son fundamentales en la gestión ambiental, ya que permiten:

Aplicación en la Ordenación Territorial

En la ordenación territorial, los GIS ayudan a:

Los GIS son, por tanto, herramientas poderosas que juegan un papel crucial en la comprensión y gestión de nuestro entorno geográfico y en la planificación sostenible del territorio.

35. Responsabilidad medioambiental. La Directiva 2004/35/CE, de 21 de abril, sobre responsabilidad medioambiental. La Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental y su desarrollo reglamentario. Responsabilidad objetiva y subjetiva. Obligación de prevenir, evitar y reparar. Garantías financieras y análisis de riesgos medioambientales. La Comisión técnica de prevención y reparación de daños medioambientales. 

La responsabilidad medioambiental en España y la Unión Europea se rige por una serie de normativas que establecen la obligación de prevenir, evitar y reparar los daños al medio ambiente. Aquí tienes un resumen de los puntos clave:

Directiva 2004/35/CE:

Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental:

Responsabilidad Objetiva y Subjetiva:

Obligación de Prevenir, Evitar y Reparar:

Garantías Financieras y Análisis de Riesgos Medioambientales:

Comisión Técnica de Prevención y Reparación de Daños Medioambientales:

Estas normativas reflejan el compromiso con la protección del medio ambiente y la responsabilidad de los operadores económicos en la prevención y gestión de posibles daños.

TEMAS ESPECÍFICOS

1. Convenios internacionales surgidos de la Cumbre de Río: Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Convenio sobre la Diversidad Biológica, Convenio de lucha contra la Desertificación. Principales características, evolución y su aplicación en España. 

Los convenios internacionales surgidos de la Cumbre de Río en 1992 son fundamentales en la lucha global contra los problemas ambientales. Aquí tienes un resumen de cada uno y su aplicación en España:

Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC):

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB):

Convenio de lucha contra la Desertificación:

Estos convenios representan un compromiso global para proteger el medio ambiente y han sido integrados en la legislación y políticas de España para cumplir con sus objetivos internacionales.

2. Convenios internacionales relacionados con la conservación de la naturaleza: Convenios de Bonn, Berna, Ramsar y Convenio Cites. Principales características, evolución y su aplicación en España. 

Los convenios internacionales de Bonn, Berna, Ramsar y CITES son fundamentales para la conservación de la naturaleza y cada uno tiene un enfoque específico:

Convenio de Bonn: Se centra en la conservación de las especies migratorias de animales silvestres. España se adhirió a este convenio en 1982 y ha implementado acuerdos como ACCOBAMS y ACAP para la conservación de cetáceos, albatros y petreles1.

Convenio de Berna: Este convenio tiene como objetivo la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa. España lo ratificó en 1986 y ha desarrollado planes de acción y estrategias de conservación para diversas especies y hábitats2.

Convenio Ramsar: Se enfoca en la conservación y el uso racional de los humedales. España se unió en 1982 y ha incluido numerosos humedales en la Lista Ramsar, siguiendo un proceso formal que involucra a las Comunidades Autónomas y al Consejo de Ministros3.

Convenio CITES: Regula el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora para asegurar su supervivencia. España es parte de CITES desde 1986 y aplica sus regulaciones a través de la legislación de la UE y normativas nacionales como el Real Decreto 1739/19974.

Estos convenios han evolucionado para adaptarse a los desafíos actuales de conservación y han sido fundamentales en la protección de la biodiversidad en España y en todo el mundo.

3. El Convenio de Barcelona y Plan de Acción para el Mediterráneo. Convenio OSPAR para la protección del medio marino del Atlántico nordeste. Su aplicación a la conservación de los hábitats y especies marinas, así como a la gestión de las actividades humanas. Principales características, evolución y su aplicación en España. 

4. Organismos y Programas internacionales relacionados con la conservación de la naturaleza, IPBES, PNUMA, FAO, Foro Forestal de Naciones Unidas (UNFF). La UICN. 

Los organismos y programas internacionales que mencionas juegan un papel crucial en la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible. Aquí tienes un resumen de cada uno:

En España, estos organismos y programas tienen aplicaciones específicas, como la contribución a la conservación de la biodiversidad, la gestión de los recursos naturales y la promoción de prácticas sostenibles en diversos sectores1415161718192021222324.

5. La Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales: concepto, objetivos y efectos jurídicos. La Red de Parques Nacionales. Instrumentos de planificación. La gestión de los parques nacionales. Órganos de participación, consultivos, de colaboración y coordinación. 

La Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales en España establece el régimen jurídico para la conservación de los parques nacionales y la Red que forman. Su objetivo es asegurar la protección de estos espacios naturales, promoviendo la coordinación y colaboración entre diferentes entidades1.

Los objetivos de esta ley incluyen la conservación de los valores naturales de los parques, la prohibición de actividades incompatibles con la conservación y la promoción de un modelo de gestión participativo y abierto a la sociedad2.

Los efectos jurídicos de la ley implican la integración de los titulares de derechos en los parques nacionales en la propia conservación del parque y les reconoce la capacidad para desarrollar actividades económicas o comerciales, especialmente relacionadas con el uso público o el turismo rural3.

La Red de Parques Nacionales está compuesta por quince parques nacionales y se encarga de la protección y gestión de las mejores muestras del Patrimonio Natural Español4.

Los instrumentos de planificación incluyen el Plan Director de la Red, que es el instrumento de mayor rango, y los planes rectores de uso y gestión de cada parque nacional5.

La gestión de los parques nacionales corresponde a las comunidades autónomas y se basa en la legislación básica del Estado, el Plan Director de la Red y las leyes declarativas específicas de cada parque nacional6.

Existen diversos órganos de participación, como los Patronatos de cada parque nacional, y órganos consultivos, como el Consejo de la Red de Parques Nacionales y el Comité Científico de Parques Nacionales7. Además, hay órganos de colaboración y coordinación, como el Comité de Colaboración y Coordinación de Parques Nacionales, que reúne a los responsables técnicos de todos los parques junto con los de la Red8.

6. La ordenación de los recursos naturales y la delimitación de espacios naturales protegidos. Planes de ordenación de los recursos naturales (PORN). Características principales. Potencialidad de los PORN en la ordenación y conservación del medio natural. La planificación de los usos y gestión en los espacios naturales protegidos. Planes rectores de uso y gestión (PRUG). Características principales. El uso público en los espacios naturales protegidos. Técnicas de interpretación y sensibilización. Instrumentos de gestión en desarrollo de los PRUG. 

Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) son instrumentos clave para la gestión y conservación de espacios naturales. Establecen criterios para la delimitación y protección de estos espacios, integrando aspectos ambientales y socioeconómicos1. Su potencial radica en la capacidad de promover la conservación y recuperación de recursos, espacios naturales y especies protegidas2.

Por otro lado, los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) concretan las normas de uso y gestión de los parques naturales, detallando objetivos, zonificación y medidas preventivas3. Son revisados periódicamente para asegurar la compatibilidad entre la conservación y las actividades humanas4.

El uso público en estos espacios se refiere a las actividades y servicios que permiten a los visitantes acercarse a los valores naturales y culturales de manera ordenada y segura, garantizando su conservación5. Las técnicas de interpretación y sensibilización son fundamentales para facilitar la comprensión y aprecio por el patrimonio natural, empleando métodos como la metodología T.O.R.A. para elaborar mensajes interpretativos efectivos6.

Finalmente, los instrumentos de gestión en el desarrollo de los PRUG incluyen estudios de ecosistemas, zonificación, régimen de protección, aprovechamiento de recursos y normativa aplicable, todo ello con una base cartográfica y estudio financiero7. Estos instrumentos son esenciales para una gestión eficaz y sostenible de los espacios naturales protegidos.

7. Instrumentos de participación pública y colaboración ciudadana en los espacios naturales protegidos. Planes de Voluntariado. La educación ambiental en España: el CENEAM, sus objetivos y programas de trabajo. La sensibilización ambiental de ciudadanos y consumidores. La formación ambiental en España 

Los instrumentos de participación pública y colaboración ciudadana en los espacios naturales protegidos incluyen la creación de estructuras participativas locales, como los Consejos Locales de Participación1. Estos consejos buscan fortalecer el compromiso ciudadano con la conservación de áreas como el Espacio Natural Doñana, evaluando la implicación de la sociedad civil y fomentando la gestión compartida1.

En cuanto a los Planes de Voluntariado, el Organismo Autónomo Parques Nacionales de España organiza proyectos de voluntariado en colaboración con diversas organizaciones. Estos proyectos están orientados a la conservación de ecosistemas y patrimonio natural y cultural, y ofrecen una oportunidad única para que los voluntarios contribuyan activamente a la protección del medio ambiente23.

El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) tiene como objetivos la difusión de información especializada en educación ambiental, el desarrollo de programas de sensibilización y participación ciudadana, y la formación ambiental. Entre sus programas de trabajo se incluyen la elaboración de materiales educativos, la organización de seminarios y la cooperación con otras entidades para promover la educación ambiental4.

La sensibilización ambiental en España se dirige a orientar tanto la oferta como la demanda hacia productos y comportamientos sostenibles, utilizando distintos canales de comunicación para promover la economía circular y la sostenibilidad5. Los ciudadanos españoles han mostrado un aumento en su concienciación medioambiental, adoptando hábitos de consumo más sostenibles6.

Finalmente, la formación ambiental en España es impartida por una variedad de entidades, incluyendo administraciones públicas, asociaciones, colegios profesionales y universidades. Estos programas abarcan desde cursos y seminarios hasta formación reglada y postgrados, todos enfocados en el medio ambiente y la educación ambiental78.

8. Espacios naturales protegidos (ENP). Desarrollo legislativo. Principales figuras de protección. Situación y principales características del conjunto de los ENP en España. Espacios naturales españoles integrados en redes internacionales. Reservas de la Biosfera, ZEPIM, humedales de importancia internacional (Ramsar). Espacios naturales designados como Patrimonio de la Humanidad. 

En España, los Espacios Naturales Protegidos (ENP) se rigen por una legislación que incluye la Ley de la Red de Parques Nacionales, la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, y la Ley para el desarrollo sostenible del medio rural1. Estas leyes establecen criterios para la definición de usos del territorio y la gestión de los ENP.

Las principales figuras de protección bajo la legislación estatal son Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos. La legislación autonómica puede incrementar estas denominaciones, llegando a más de 40 tipologías diferentes2.

Los ENP en España abarcan una gran diversidad de ecosistemas y especies, con áreas que incluyen sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés3. Además, España cuenta con un porcentaje significativo de su superficie terrestre y marina protegida, cumpliendo con metas internacionales de conservación4.

En cuanto a las redes internacionales, España participa en varias, incluyendo:

Además, algunos espacios naturales en España están designados como Patrimonio de la Humanidad, como los Parques Nacionales de Garajonay, Doñana y El Teide, y sitios mixtos como Pirineos – Monte Perdido y la isla de Ibiza8.

9. Las demarcaciones marinas canaria, noratlántica, sudatlántica, levantino-balear y Estrecho y Alborán: rasgos y características principales, comunidades bentónicas y pelágicas, principales presiones e impactos, espacios marinos protegidos más significativos. Las estrategias marinas. Evaluación del estado ambiental del medio marino. Programas de seguimiento. Programas de medidas. El informe de compatibilidad con las estrategias marinas. Los planes de ordenación del espacio marítimo de las demarcaciones marinas españolas. 

Las demarcaciones marinas españolas, incluyendo Canaria, Noratlántica, Sudatlántica, Levantino-Balear y Estrecho y Alborán, son áreas definidas para la implementación de estrategias marinas que buscan proteger el medio marino. Aquí tienes un resumen de sus características y aspectos relevantes:

Características Principales:

Comunidades Bentónicas y Pelágicas: Las comunidades bentónicas se refieren a los organismos que habitan el fondo marino, mientras que las pelágicas son aquellas que viven en la columna de agua6.

Principales Presiones e Impactos: Las demarcaciones enfrentan presiones como la contaminación, la pesca excesiva, el cambio climático y la acidificación del océano7.

Espacios Marinos Protegidos Significativos: Existen áreas como las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo y Reservas de la Biosfera como Cabo de Gata y la Isla de Menorca8.

Estrategias Marinas: Las estrategias marinas en España buscan alcanzar o mantener el Buen Estado Ambiental (BEA) del medio marino9.

Evaluación del Estado Ambiental: Se realiza una evaluación inicial, seguida de la definición del BEA y la fijación de objetivos ambientales10.

Programas de Seguimiento y Medidas: Se diseñan programas para monitorear el cumplimiento de los objetivos y medidas correctivas para mitigar impactos negativos11.

Informe de Compatibilidad y Planes de Ordenación: Los informes evalúan la compatibilidad de las actividades humanas con las estrategias marinas y los planes de ordenación regulan el uso del espacio marítimo9.

10. Estrategia Forestal de la Unión Europea para 2030. Estrategia Forestal Española horizonte 2050: metas y objetivos generales. El Plan Forestal Español 2022-2032: ejes estratégicos y líneas de acción. Los planes forestales de las Comunidades Autónomas. La sanidad forestal: principales plagas y enfermedades de los ecosistemas forestales españoles. Redes europeas de seguimiento del estado sanitario de las masas forestales. Impactos del cambio climático. 

La Estrategia Forestal de la Unión Europea para 2030 busca promover la reforestación efectiva, la conservación de los bosques y su restauración como maneras de aumentar el potencial de los bosques para absorber y almacenar CO2, mejorar su resiliencia, fomentar la bioeconomía circular y proteger la biodiversidad1.

La Estrategia Forestal Española horizonte 2050 tiene como objetivo principal conseguir montes gestionados, más resilientes frente al cambio climático, protegidos de las amenazas principales y que proporcionen los bienes y servicios ecosistémicos necesarios para nuestro bienestar2.

El Plan Forestal Español 2022-2032 se estructura en cinco ejes de intervención: Conservación y mejora del patrimonio natural, la biodiversidad y la conectividad; Prevención y adaptación de los montes ante el cambio climático y otros riesgos; Bioeconomía forestal; Desarrollo y diversificación socioeconómica del sector forestal3.

Los planes forestales de las Comunidades Autónomas son desarrollados por cada comunidad autónoma, mediante sus propios planes forestales autonómicos o instrumentos equivalentes de planificación estratégica, conforme a sus competencias en materia forestal4.

En cuanto a la sanidad forestal, las principales plagas y enfermedades que se controlan e inspeccionan anualmente en los ecosistemas forestales españoles incluyen la procesionaria del pino y los perforadores del pino, entre otros5.

Las Redes Europeas de Evaluación de Daños Forestales tienen como objetivo proporcionar información sistematizada, periódica y actualizada sobre el estado de salud de los bosques de toda Europa6.

Los impactos del cambio climático en los ecosistemas forestales incluyen cambios en la distribución de las formaciones forestales, modificaciones estructurales y funcionales, alteraciones en la sanidad forestal, mayor vulnerabilidad frente a eventos extremos meteorológicos e incendios, y modificación en el flujo de bienes y servicios ambientales que proporcionan los bosques7.

11. Multifuncionalidad de los sistemas forestales. Criterios e indicadores de gestión forestal sostenible de los bosques. Directrices básicas comunes de gestión forestal sostenible. Los sistemas de certificación forestal. La propiedad forestal: Clasificación y régimen jurídico de los montes españoles. Ordenación de los montes y tratamientos culturales de las masas arboladas. 

La multifuncionalidad de los sistemas forestales se refiere a la capacidad de los bosques para proporcionar simultáneamente funciones productivas, ambientales y sociales1. Los criterios e indicadores de gestión forestal sostenible son herramientas que definen y evalúan el progreso hacia la gestión sostenible de los bosques2.

Las Directrices Básicas Comunes de Gestión Forestal Sostenible (DBCGFS) en España se elaboran para adaptar los montes a los criterios e indicadores de sostenibilidad y para establecer el contenido mínimo de las instrucciones de ordenación y aprovechamiento de montes3.

Los sistemas de certificación forestal, como FSC y PEFC, evalúan la calidad de la gestión forestal y de la producción de madera con respecto a un conjunto de requisitos o normas4.

En cuanto a la propiedad forestal, en España se pueden diferenciar dos categorías principales de montes: los montes privados y los montes públicos. Los montes privados pueden ser de propiedad individual o colectiva, mientras que los montes públicos presentan una clasificación más compleja5.

La ordenación de los montes en España busca contribuir al desarrollo rural desde la actividad forestal, manteniendo y mejorando el estado de conservación de los montes y su potencial económico6. Los tratamientos culturales de las masas arboladas incluyen prácticas como completar espesura en masas claras, tratamientos de ayuda a la regeneración natural, tratamientos fitosanitarios, y actuaciones de prevención de incendios forestales7.

12. El aprovechamiento de los recursos naturales. Aprovechamientos forestales. Tala ilegal y deforestación. Reglamento (CE) n.º 2173/2005 (FLEGT) y su aplicación en España. Reglamento (UE) 2023/1115 y principales diferencias con el Reglamento (UE) n.º 995/2010 de la madera (EUTR). Las actividades cinegéticas y piscícolas. Estrategia Nacional de Gestión Cinegética. La pesca marítima. Normativas y regulación. 

El aprovechamiento de los recursos naturales en España es fundamental para la economía y la calidad de vida, incluyendo la producción de alimentos y energías renovables1. En cuanto a los aprovechamientos forestales, se incluyen actividades como la tala de madera y la recolección de corcho, reguladas por leyes autonómicas para preservar la salud de los bosques2. La tala ilegal y la deforestación son problemas crecientes que afectan a los bosques y ecosistemas naturales, principalmente debido a la conversión de bosques a tierras agrícolas y la urbanización3.

El Reglamento (CE) n.º 2173/2005, conocido como FLEGT, establece procedimientos de la UE para la aplicación del sistema de licencias FLEGT, que incluye que las importaciones de productos de madera de países socios deben ir acompañadas de una licencia FLEGT4. El Reglamento (UE) 2023/1115, por su parte, se centra en la comercialización en el mercado de la Unión y la exportación desde la Unión de materias primas y productos asociados a la deforestación y la degradación forestal, derogando el anterior Reglamento (UE) n.º 995/20105.

Las actividades cinegéticas, como la caza, son importantes para la economía rural en España, generando ingresos significativos y empleos6. La Estrategia Nacional de Gestión Cinegética establece directrices para una gestión sostenible de la caza, con el objetivo de promover la actividad cinegética sostenible y dar a conocer sus beneficios7.

La pesca marítima en España está regulada por normativas que incluyen la Ley 3/2001, de Pesca Marítima del Estado, y el Real Decreto 347/2011, que regula la pesca marítima de recreo en aguas exteriores8. Estas normativas buscan garantizar la conservación y protección de los recursos pesqueros y establecer un régimen de gestión de la actividad pesquera8.

13. La erosión del suelo y la desertificación. La Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. La Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación. La restauración hidrológico-forestal: principios generales y objetivos. Sistema corrector de cuencas. Trabajos de restauración de la cubierta vegetal. Trabajos de corrección de cauces. Relación de la desertificación y el cambio climático. 

La erosión del suelo y la desertificación son problemas ambientales graves que afectan a España y a muchos otros países. La desertificación se refiere al proceso por el cual tierra fértil y productiva se convierte en tierra estéril, generalmente como resultado de la sequía, la deforestación y prácticas agrícolas inadecuadas. En España, casi un 74% del territorio es susceptible a la desertificación, especialmente en áreas semiáridas1.

La Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) es un acuerdo internacional jurídicamente vinculante que busca combatir la desertificación y mitigar los efectos de la sequía mediante medidas eficaces y cooperación internacional2.

En respuesta a este desafío, España ha desarrollado la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación, que actualiza el programa de acción nacional contra la desertificación de 2008. Esta estrategia establece un nuevo marco para las políticas e iniciativas relacionadas con la desertificación en el país3.

La restauración hidrológico-forestal es una de las medidas clave en la lucha contra la desertificación y tiene como objetivos la protección del suelo frente a la erosión, la regulación de las avenidas y la mejora del régimen hídrico, así como la planificación dinámica de la cuenca hidrográfica4.

El sistema corrector de cuencas es una herramienta de gestión que ayuda a planificar y ejecutar actuaciones de defensa frente a inundaciones y otros riesgos relacionados con el agua5.

Los trabajos de restauración de la cubierta vegetal incluyen acciones como la repoblación hidrológico-forestal, la conservación y mejora de la cubierta vegetal protectora, y la reforestación en tierras agrarias4.

Los trabajos de corrección de cauces se centran en la estabilización de cauces y laderas, la contención de sedimentos y, en general, la defensa del suelo contra la erosión6.

La relación entre la desertificación y el cambio climático es bidireccional. La desertificación contribuye al cambio climático al liberar carbono almacenado en el suelo a la atmósfera, mientras que el cambio climático puede aumentar la aridez y el riesgo de desertificación en muchas áreas7.

14. Mejora y conservación de los recursos genéticos forestales. Criterios para la elaboración de programas específicos. Producción y comercialización de material forestal de reproducción. Comercio interior e internacional. La lucha contra los incendios forestales. Técnicas de prevención y extinción. Instrumentos jurídicos y administrativos para la coordinación en la lucha contra incendios forestales. Relación de los incendios y el cambio climático. 

La mejora y conservación de los recursos genéticos forestales en España se rige por la Ley 43/2003, de Montes, y el Real Decreto 289/2003, sobre comercialización de materiales forestales de reproducción1. Estos programas nacionales promueven la mejora genética y la conservación de los recursos genéticos forestales2.

En cuanto a la producción y comercialización de material forestal de reproducción, la autorización de los materiales de base se efectúa por el órgano competente de cada comunidad autónoma, que luego comunica dichos materiales a la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal3.

El comercio interior e internacional de material forestal de reproducción debe cumplir con los requisitos establecidos por el Sistema de Certificación OCDE, asegurando que el material ha sido producido y controlado en condiciones equiparables a las comunitarias4.

La lucha contra los incendios forestales en España incluye actuaciones de coordinación y planificación, prevención y preparación, y extinción. Se destacan los Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF) y las Brigadas de Refuerzo contra incendios forestales (BRIF), así como medios aéreos como aviones anfibios y helicópteros5.

Las técnicas de prevención y extinción de incendios forestales abarcan desde la sensibilización pública hasta el uso de tecnología avanzada como la inteligencia artificial para prevenir y combatir incendios6.

Los instrumentos jurídicos y administrativos para la coordinación en la lucha contra incendios forestales incluyen la Comisión Paritaria entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Comité de Lucha contra Incendios Forestales (CLIF), y el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF)5.

La relación entre los incendios forestales y el cambio climático es bidireccional. Los incendios emiten CO2 y otros gases de efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global, mientras que el cambio climático incrementa la frecuencia, intensidad y duración de los incendios forestales7.

15. El medio físico y su relación con la diversidad biológica. El clima, el relieve y los suelos. Las unidades morfoestructurales españolas y las principales unidades del relieve. Las grandes unidades naturales de España 

16. Las regiones biogeográficas marinas en España. Ámbito geográfico y características diferenciales. Principales ecosistemas y especies. Espacios naturales protegidos más significativos. 

Las regiones biogeográficas marinas en España son áreas con condiciones ecológicas relativamente homogéneas y características comunes. Se dividen en tres grandes regiones1:

Características diferenciales:

Principales ecosistemas y especies:

Espacios naturales protegidos significativos:

Estas regiones y sus espacios protegidos son fundamentales para la conservación de la biodiversidad marina y la gestión sostenible de los recursos naturales. Para más información, puedes consultar las fuentes proporcionadas.

17. Las regiones Alpina, Atlántica, Mediterránea y Macaronésica en España. Ámbitos geográficos y características diferenciales. Principales ecosistemas y especies. Espacios naturales protegidos más significativos. 

18. Los ecosistemas fluviales y marinos españoles. Definición, tipología y características. Estado de conservación y factores condicionantes. Las formaciones costeras de playas y dunas. La dinámica litoral. Perfil de equilibrio de las playas. La erosión costera: Causas y correcciones. 

Los ecosistemas fluviales y marinos en España son fundamentales para la biodiversidad y el mantenimiento de los procesos naturales. Aquí tienes un resumen de su definición, tipología, características, estado de conservación, y más:

Definición y Tipología:

Características:

Estado de Conservación:

Factores Condicionantes:

Formaciones Costeras de Playas y Dunas:

Dinámica Litoral:

Perfil de Equilibrio de las Playas:

Erosión Costera:

Estos ecosistemas son vitales para la salud ambiental, económica y social de España y requieren una gestión cuidadosa para su preservación y uso sostenible.

19. Los humedales españoles. Tipología, distribución, características ecológicas. Estado de conservación y factores condicionantes. El Plan Estratégico Español para la Conservación y Uso Racional de los Humedales. 

Los humedales en España presentan una gran diversidad, reflejada en su tipología, distribución y características ecológicas. Según la información disponible, se han clasificado en 30 tipos diferentes, atendiendo a su origen, régimen hidrológico, morfometría y otras variables físico-químicas1.

En cuanto a su distribución, existen 74 humedales españoles inscritos en la Lista Ramsar, que incluyen zonas húmedas, planas en áreas de sedimentación, humedales asociados a valles fluviales, humedales artificiales, marismas, estuarios, formaciones deltaicas, marjales, lagunas litorales, entre otros2. Un mapa interactivo proporciona información detallada sobre los humedales catalogados en España3.

Las características ecológicas de los humedales españoles son variadas y ricas, con vegetación que puede ir desde bosques de ribera hasta plantas adaptadas a condiciones salinas o arenales4. Son ecosistemas clave en la lucha contra el cambio climático y han sufrido una regresión significativa en extensión y calidad ambiental5.

El estado de conservación de los humedales en España es mixto; aproximadamente la mitad se encuentran conservados o bien conservados, mientras que la otra mitad están alterados o muy alterados. Desde principios del siglo XIX, al menos el 60% de la superficie húmeda original de España ha desaparecido6.

Los factores condicionantes que afectan a los humedales incluyen la agricultura intensiva, cambios en los usos del suelo, infraestructuras eléctricas, turismo masivo, contaminación y especies invasoras7.

El Plan Estratégico Español para la Conservación y Uso Racional de los Humedales tiene como objetivo evitar, detener y revertir la pérdida y degradación de humedales en España. Este plan busca garantizar el mantenimiento de los hábitats y especies que sustentan los humedales, impulsar su recuperación y conseguir su puesta en valor891011.

20. Aplicación de la normativa de aguas a la conservación del medio natural. Planes hidrológicos. Reservas naturales fluviales Las aguas subterráneas. Principales características de los acuíferos españoles. Principales problemas de conservación en relación con la diversidad biológica. 

La normativa de aguas en España juega un papel crucial en la conservación del medio natural, especialmente a través de los planes hidrológicos y las reservas naturales fluviales. Estos planes son esenciales para la gestión sostenible de los recursos hídricos y la protección de ecosistemas acuáticos1.

Las aguas subterráneas son una parte significativa de los recursos hídricos de España, con los acuíferos desempeñando un rol vital. Los acuíferos españoles son variados, pero muchos enfrentan problemas como la sobreexplotación y la contaminación, lo que afecta su capacidad para proveer agua dulce y mantener la biodiversidad2.

En cuanto a la conservación de la diversidad biológica, España enfrenta desafíos como la pérdida de hábitats, la contaminación, la introducción de especies invasoras y los efectos del cambio climático. Estos problemas requieren una gestión cuidadosa y políticas efectivas para proteger la rica biodiversidad del país3.

21. Principales impactos ambientales de los proyectos relativos a gestión de aguas, desalación de agua del mar y proyectos portuarios y costeros; de los proyectos de infraestructuras de transporte; y de los proyectos energéticos y de transporte de gas y electricidad. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias. 

Los proyectos relacionados con la gestión de aguas, desalación y proyectos portuarios y costeros en España enfrentan varios desafíos ambientales. Entre los principales impactos se encuentran:

Gestión de Aguas:

Desalación de Agua del Mar:

Proyectos Portuarios y Costeros:

Infraestructuras de Transporte:

Proyectos Energéticos:

Transporte de Gas y Electricidad:

Para mitigar estos impactos, se aplican medidas preventivas, correctoras y compensatorias:

Estas medidas son fundamentales para la sostenibilidad de los proyectos y deben ser consideradas desde las etapas iniciales de planificación.

22. Especies protegidas. Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Catálogo Español y Catálogos Autonómicos de Especies Amenazadas. Desarrollo y aplicación. Estrategias de conservación de especies y de lucha contra las amenazas para la biodiversidad. Planes de recuperación y de conservación de especies en peligro de extinción y vulnerables. Ejemplos concretos. 

23. Las especies exóticas invasoras. El Reglamento 1143/2014 de 22 de octubre sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras. El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Principales taxones, causas de la invasión, problemas ambientales y lucha contra ellas. Prevención de introducción de especies exóticas invasoras. Factores y metodología de análisis de riesgos. Estrategias de gestión, control y erradicación de especies exóticas invasoras. 

El tema de las especies exóticas invasoras es amplio y multifacético, abarcando regulaciones, listados específicos, y estrategias de manejo. Aquí tienes un resumen de los puntos clave:

Reglamento 1143/2014 de la UE:

Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (CEEEI):

Principales Taxones:

Causas de la Invasión:

Problemas Ambientales:

Prevención:

Análisis de Riesgos:

Estrategias de Gestión, Control y Erradicación:

24. La conservación ex situ de la diversidad biológica. Parques Zoológicos y Jardines Botánicos. Cría en cautividad. Bancos de germoplasma. Reintroducción de especies amenazadas o extinguidas. Directrices y normativas nacionales e internacionales. Ejemplos de éxito en España. 

25. Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: origen, principios, características y principales compromisos. El Protocolo de Kioto y la enmienda de Doha: objetivos, principios y características. El Acuerdo de París: principales características y contenidos. Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas. El Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático. Funciones. Composición. Grupos de trabajo. Informes de evaluación. 

La conservación ex situ es una estrategia clave para la preservación de la biodiversidad, complementando la conservación in situ. En España, esta práctica se rige por la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que impulsa programas de cría o propagación fuera del hábitat natural para especies amenazadas1.

Parques Zoológicos y Jardines Botánicos:

Cría en cautividad:

Bancos de germoplasma:

Reintroducción de especies:

Directrices y normativas:

Ejemplos de éxito:

Estas acciones son fundamentales para proteger la biodiversidad y garantizar la supervivencia de especies en peligro. La colaboración entre instituciones y el cumplimiento de las directrices son cruciales para el éxito de estos programas.

26. Energía, transporte, sector residencial y cambio climático. Fuentes de emisión de gases de efecto invernadero. Principales medidas de mitigación. Impactos del cambio climático. El papel de las energías renovables y la eficiencia energética. Respuesta de la Unión Europea y España 

La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es un tratado internacional que tiene como objetivo estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero para prevenir cambios peligrosos en el clima. Fue adoptada en 1992 y entró en vigor en 1994123.

El Protocolo de Kioto, adoptado en 1997, es un acuerdo bajo la CMNUCC que establece objetivos vinculantes de reducción de emisiones para los países industrializados. La Enmienda de Doha, adoptada en 2012, extendió el Protocolo hasta 2020 con nuevos objetivos de reducción456.

El Acuerdo de París, firmado en 2015, busca limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C sobre los niveles preindustriales, con esfuerzos para no superar 1.5°C. Es un tratado jurídicamente vinculante que incluye compromisos de todos los países para reducir sus emisiones7891011.

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) son los compromisos que cada país establece para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del cambio climático121314.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es un organismo internacional que evalúa la información científica sobre el cambio climático. Está compuesto por tres grupos de trabajo que se encargan de diferentes aspectos del cambio climático y publica informes de evaluación1516171819.

27. Industria, gases fluorados, residuos y cambio climático. Fuentes de emisión de gases de efecto invernadero. Principales medidas de mitigación. Respuesta de la Unión Europea y España. 

La industria, los gases fluorados y la gestión de residuos son aspectos significativos en el contexto del cambio climático debido a su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En España, las principales fuentes de emisión de GEI incluyen el transporte, la industria, la generación de electricidad, la agricultura y ganadería, así como los residuos12.

Para mitigar estas emisiones, España ha implementado varias medidas, como el impuesto a los gases fluorados para incentivar tecnologías alternativas y mejorar el mantenimiento y recuperación de estos gases3. Además, se han establecido objetivos para reducir las emisiones de CO2, promover la eficiencia energética, y se ha propuesto el fin de la venta de automóviles de gasolina y diésel4.

A nivel de la Unión Europea, se han adoptado estrategias ambiciosas para combatir el cambio climático. La UE se ha comprometido a alcanzar la neutralidad climática para 2050 y ha establecido un objetivo vinculante de reducción de las emisiones netas de GEI en al menos un 55% para 2030 en comparación con los niveles de 199056. Estos esfuerzos se integran en el Pacto Verde Europeo y se reflejan en políticas y legislaciones que abarcan desde la energía y el medio ambiente hasta el transporte y las finanzas sostenibles5.

España, alineada con estos objetivos, ha desarrollado su propio marco de acción climática, incluyendo el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, que busca construir un país menos vulnerable y más resiliente a los impactos del cambio climático7.

28. Agricultura, selvicultura, otros usos del suelo y cambio climático. Fuentes de emisión y sumideros de gases de efecto invernadero. Impactos del cambio climático. Principales medidas de mitigación y adaptación. Respuesta de la Unión Europea y España. 

La relación entre la agricultura, la selvicultura y otros usos del suelo con el cambio climático es compleja y bidireccional. Por un lado, estas actividades pueden ser fuentes significativas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mientras que por otro, pueden actuar como sumideros de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático1.

Fuentes de emisión y sumideros de GEI:

Impactos del cambio climático:

Medidas de mitigación y adaptación:

Respuesta de la Unión Europea y España:

Estas acciones y políticas son fundamentales para abordar los desafíos que el cambio climático presenta para la agricultura y la selvicultura, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

29. Marco 2030 de Energía y Clima. Objetivos. Estructura para el cumplimiento de los objetivos de los Estados Miembros. Estado de situación. Desarrollo legislativo. Estrategia a largo plazo para 2050 de la Unión Europea. Ley Europea del Clima. Paquete «Fit for 55» y su relación con la legislación de cambio climático.  

El Marco 2030 de Energía y Clima de la Unión Europea establece objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética. Los Estados Miembros deben estructurar sus políticas y medidas para cumplir con estos objetivos, que son esenciales para la estrategia a largo plazo de la UE hacia 20501.

La situación actual muestra un progreso significativo, pero aún queda mucho por hacer para alcanzar los objetivos establecidos. La legislación en desarrollo, como la Ley Europea del Clima, busca proporcionar un marco legal para garantizar que la UE y sus Estados Miembros cumplan con el compromiso de neutralidad climática para 20502.

La Estrategia a Largo Plazo para 2050 de la Unión Europea detalla cómo la UE planea convertirse en una sociedad resiliente al cambio climático y alcanzar la neutralidad climática, en línea con el Acuerdo de París3.

El paquete “Fit for 55” es un conjunto de medidas legislativas que buscan adaptar la legislación de la UE para cumplir con el objetivo de reducción de emisiones en al menos un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990. Este paquete es crucial para la legislación de cambio climático y representa un paso significativo hacia la transformación ecológica de la UE4.

30. El Sistema Español de Inventario y Proyecciones. Obligaciones de información relacionadas con cambio climático ante la Unión Europea. Mecanismo de seguimiento de la Unión Europea. Reglamento (UE) 2018/1999 sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima. Relación con las obligaciones de información de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. El Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero. Marco mejorado de transparencia del Acuerdo de París. 

El Sistema Español de Inventario y Proyecciones es un instrumento clave en la estrategia de España para combatir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del calentamiento global1. Este sistema elabora anualmente el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, que incluye tanto las emisiones por fuentes antropogénicas como su absorción por sumideros2.

En cuanto a las obligaciones de información ante la Unión Europea, los Estados miembros están requeridos a presentar y actualizar periódicamente sus planes nacionales de energía y clima, informando sobre sus contribuciones a los objetivos de eficiencia energética, energías renovables y reducción de emisiones3. Estas obligaciones se enmarcan dentro del Reglamento (UE) 2018/1999, que establece la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima4. Este reglamento es fundamental para la construcción eficiente y eficaz de la Unión de la Energía y para la consecución de sus objetivos, en consonancia con el Acuerdo de París5.

La relación con la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) se manifiesta en que el inventario español se realiza conforme a lo previsto en la Convención y los Acuerdos de París, siendo parte de las responsabilidades internacionales de España en materia de cambio climático1.

El Marco Mejorado de Transparencia del Acuerdo de París establece un sistema común para todos los países, desarrollados y en desarrollo, que mejora la visión global de las emisiones y absorciones de GEI al disponer de información armonizada y comparable de manera regular6. Este marco es crucial para el ciclo de revisión y el mecanismo de ambición del Acuerdo, ya que proporciona datos sobre la evolución en materia de mitigación y apoyo7.

Espero que esta información te sea de utilidad para entender mejor el compromiso de España y la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático y cómo se articula a través de estos mecanismos e instrumentos.

31. Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo de España 

32. Principales impactos del Cambio Climático en España. Diferentes impactos sectoriales. Primer Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC): origen, objetivos y principales resultados. Segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030. 

33. Iniciativas en España en la lucha contra el cambio climático: Real Decreto 1494/2011 de 24 de octubre, por el que se regula el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible. Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono. Descripción. Principales objetivos. Resultados. 

En España, se han implementado varias iniciativas para combatir el cambio climático, entre ellas el Real Decreto 1494/2011 y el Real Decreto 163/2014. A continuación, te proporciono una descripción de cada uno, sus objetivos principales y los resultados obtenidos hasta la fecha:

Real Decreto 1494/2011

Descripción: Este decreto regula el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible, que se creó para generar actividad económica baja en carbono y contribuir al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asumidos por España1.

Objetivos Principales:

Resultados: El Fondo ha demostrado ser una herramienta valiosa para apoyar la transición ecológica de España, contribuyendo a la prosperidad económica y al desarrollo tecnológico y de empleo3.

Real Decreto 163/2014

Descripción: Este decreto establece el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, con el fin de fomentar la reducción de la huella de carbono de las empresas españolas y promover proyectos que mejoren la capacidad de sumidero de CO2 del país4.

Objetivos Principales:

Resultados: El registro ha recogido los esfuerzos de empresas y organizaciones en el cálculo, reducción y compensación de emisiones, así como una cartera de proyectos forestales para compensar la huella6.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de España con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, alineándose con los objetivos globales y europeos en esta materia.

34. Convenio de Basilea. Reglamento (CE) n° 1013/2006, de 14 de junio, relativo a los traslados de residuos. Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.  

El Convenio de Basilea es un tratado internacional que regula los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación. Su objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos nocivos de dichos desechos12.

El Reglamento (CE) n° 1013/2006 establece procedimientos para el control de los traslados de residuos entre los Estados miembros de la UE y terceros países. Este reglamento busca proteger el medio ambiente y reducir al mínimo los traslados de residuos peligrosos, en línea con el Convenio de Basilea3.

El Real Decreto 553/2020 regula el traslado de residuos dentro del territorio español. Desarrolla lo previsto en la Ley 22/2011, sobre los traslados de residuos en el interior del territorio del Estado, y busca garantizar que los residuos se gestionen sin poner en peligro la salud humana y el medio ambiente4.

Estas regulaciones son fundamentales para la gestión adecuada de residuos y reflejan el compromiso de España y la Unión Europea con la sostenibilidad y la protección ambiental.

35. Contaminación atmosférica. El Convenio de Ginebra sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia. El protocolo de Gotemburgo. Texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación. El Registro de emisiones y fuentes contaminantes (PRTR). La Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera y su normativa de desarrollo. Programa Nacional de control de la Contaminación Atmosférica. La Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido y su desarrollo reglamentario. 

La contaminación atmosférica y las políticas para su control son temas complejos que abarcan desde acuerdos internacionales hasta legislaciones nacionales. Aquí tienes un resumen de los elementos que mencionaste:

Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo coordinado para proteger la calidad del aire y reducir los impactos negativos de la contaminación en la salud y el medio ambiente.

36. Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes. El programa Nacional de Aplicación de Contaminantes Orgánicos persistentes. El Convenio de Rotterdam. El Reglamento 649/2012/UE, de 4 de julio, sobre exportación e importación de productos químicos peligrosos. El Convenio de Viena y su Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de ozono. La Ley 9/2003, de 25 de abril, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente y su desarrollo. La Comisión Nacional de Bioseguridad. El Consejo Interministerial de Organismos Modificados Genéticamente. 

El Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes es un tratado global para proteger la salud humana y el medio ambiente de sustancias químicas que persisten en el ecosistema, se acumulan a través de la cadena alimentaria y representan un riesgo de causar efectos adversos1. España, como parte del convenio, ha implementado un Programa Nacional de Aplicación para gestionar y reducir los contaminantes orgánicos persistentes2.

El Convenio de Rotterdam regula el comercio internacional de ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos, y requiere que los exportadores obtengan el consentimiento previo de los países importadores antes de proceder con el comercio3.

El Reglamento 649/2012/UE establece normas dentro de la Unión Europea para la exportación e importación de productos químicos peligrosos, implementando el Convenio de Rotterdam y asegurando que los países receptores estén informados y de acuerdo con la exportación4.

El Convenio de Viena y su Protocolo de Montreal son acuerdos internacionales enfocados en la protección de la capa de ozono. Establecen medidas para controlar y eliminar la producción y el uso de sustancias que agotan la capa de ozono5.

La Ley 9/2003 regula en España el uso de organismos modificados genéticamente (OMG), incluyendo su utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización, para prevenir riesgos para la salud humana y el medio ambiente6.

La Comisión Nacional de Bioseguridad es un órgano consultivo que informa sobre las solicitudes de autorización de OMG en España7.

El Consejo Interministerial de Organismos Modificados Genéticamente es el órgano competente para conceder autorizaciones relacionadas con la comercialización, importación y exportación de OMG en España8.

37. Los procedimientos de incorporación de bienes inmuebles al Catastro Inmobiliario: Procedimientos de declaración y solicitud. El procedimiento de comunicación. Procedimientos de subsanación de discrepancias y rectificación. El procedimiento de inspección catastral. 

Los procedimientos para la incorporación de bienes inmuebles al Catastro Inmobiliario en España son esenciales para garantizar la correcta gestión y registro de la propiedad. Aquí tienes un resumen de cada uno:

Procedimientos de Declaración y Solicitud

Descripción: Los titulares de derechos sobre los inmuebles deben declarar cualquier hecho, acto o negocio jurídico que pueda afectar a la descripción catastral del inmueble12.

Procedimiento de Comunicación

Descripción: Este procedimiento permite la inscripción o modificación de datos en el Catastro Inmobiliario comunicados por notarios y registradores de la propiedad, así como por ayuntamientos y otras administraciones3.

Procedimientos de Subsanación de Discrepancias y Rectificación

Descripción: Se utilizan para corregir discrepancias entre la descripción catastral de los bienes inmuebles y la realidad inmobiliaria, cuando no se debe a un incumplimiento de la obligación de declarar4.

Procedimiento de Inspección Catastral

Descripción: La inspección catastral se encarga de la comprobación e investigación de los bienes inmuebles para incorporar o modificar datos en el Catastro Inmobiliario5.

Estos procedimientos aseguran la actualización y precisión del registro catastral, lo que es fundamental para la transparencia y seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario.

38. El valor catastral: concepto y componentes. La determinación del valor catastral de los bienes inmuebles rústicos según el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario 1/2004, de 5 de marzo. Las ponencias de valores: contenido, clases, elaboración, aprobación e impugnación. Normas técnicas de valoración de los bienes inmuebles de características especiales. El Valor de Referencia: Concepto, aplicación y diferencias con el valor catastral. Procedimiento de determinación de los valores de referencia para bienes inmuebles rústicos. ANE 

El valor catastral es una valoración económica oficial de un inmueble que realiza la Dirección General del Catastro. Se calcula considerando factores como la ubicación, el uso, la calidad de la construcción, y otros elementos que influyen en el valor del suelo y las construcciones1.

La determinación del valor catastral de bienes inmuebles rústicos se basa en el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario 1/2004, que establece las reglas para su cálculo, considerando la localización y las circunstancias urbanísticas que afectan al inmueble2.

Las ponencias de valores son documentos que recogen los criterios y módulos de valoración para determinar el valor catastral. Estas ponencias pueden ser de diferentes clases y están sujetas a un proceso de elaboración, aprobación e incluso impugnación si se consideran defectuosas o con vicios que afecten la valoración individualizada del inmueble34.

Las normas técnicas de valoración de bienes inmuebles de características especiales, como centrales eléctricas o aeropuertos, se establecen en el Real Decreto 1464/2007, que define cómo se deben valorar estos inmuebles singulares5.

El Valor de Referencia es una estimación del valor de mercado de un inmueble utilizada principalmente para la tributación. Se diferencia del valor catastral en que este último se usa para calcular impuestos como el IBI, mientras que el valor de referencia se aplica en impuestos de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, entre otros67.

El procedimiento de determinación de los valores de referencia para bienes inmuebles rústicos implica la aplicación de módulos de valor medio basados en los precios de compraventas reales, ajustados por factores que consideran las características catastrales de cada inmueble8.