La Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) es una red mundial no gubernamental y sin ánimo de lucro formada por 15.000 científicos forestales de 120 países, que trabajan juntos para mejorar la comprensión de los aspectos ecológicos, económicos y sociales de los bosques y los árboles. Cuenta con unas 700 organizaciones miembros de las cuales 7 organizaciones son españolas: INIA-CSIC, Universidad Politécnica de Madrid - ETSMFMN, Universidad de Valladolid, Universidad de Santiago de Compostela, IMIDRA, CESEFOR y CIEMAT. Cada cinco años, el Congreso ofrece un foro mundial para el intercambio de conocimientos, perspectivas y visiones en torno a cuestiones técnicas y sociales de la investigación, la formulación de políticas y la gestión relacionadas con los bosques.
IUFRO 2024 reunió en Estocolmo a 4.200 participantes del 23 al 29 de junio de 2024, bajo el título "Bosques y sociedad hacia 2050". El Congreso se ha centrado en cinco temas principales: resiliencia forestal, bioeconomía basada en los bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos, bosques para sociedades sostenibles, así como innovación y educación.
El resultado del Congreso ha sido la Declaración de Estocolmo que destaca:
Los esfuerzos conjuntos y las decisiones con visión de futuro son cruciales para que los bosques del mundo sean más resilientes y garanticen un futuro sostenible.
La cooperación internacional e interdisciplinar, la toma de decisiones basada en hechos y equitativa, así como una mejor educación y formación son algunos de los factores clave para garantizar unos bosques y árboles sanos y sus bienes y servicios vitales.
La ciencia y la investigación relacionadas con los bosques, junto con los conocimientos tradicionales, pueden constituir una sólida base de conocimientos para las actividades y decisiones humanas. base sólida de conocimientos para que las actividades y decisiones humanas produzcan cambios positivos.
Ampliar el papel de los bosques y los productos forestales en una bioeconomía circular responsable que contribuya al desarrollo económico, los medios de subsistencia, la mitigación del cambio climático y la descarbonización de las actividades económicas
La nueva Presidenta de IUFRO, Daniela Kleinschmit, subraya la importancia de aumentar la inclusividad, especialmente en lo que respecta a los/as investigadores/as jóvenes y subrepresentados para ampliar las perspectivas sobre los retos relacionados con los bosques y reforzar la colaboración mundial.
El próximo Congreso Mundial de IUFRO tendrá lugar en 2029 en Nairobi, Kenia. Por primera vez en la historia se celebrará en el conteniente africano.
A continuación, puedes consultar la declaración del Congreso de Estocolmo (IUFRO 2024):